Los síntomas varían según la persona, estos pueden clasificarse como leves o graves dependiendo de los síntomas que la persona presente. 
Todos los síntomas son independientes del grupo familiar, es decir, si existe más de una persona en el núcleo familiar que presenta ataques del tipo asmático, estos pueden producirse en distintos tiempos, sufrir síntomas diferentes y de distinta intensidad. 
Algunos pacientes tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento en la falta del aliento. Las sibilancias (sonido que hace el aire al pasar por las vías respiratorias) o una tos puede ser el síntoma principal.
![]()  | 
Los síntomas son:
- Tos con o sin producción de esputo (flema)
 - Retracción      o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (del tipo intercostal)
 - Dificultad      respiratoria la cual empeora con el ejercicio o la actividad
 - Sibilancias      que:
 - Por lo       general comienzan súbitamente
 - Aparecen       en episodios con períodos intermedios libres de síntomas
 - Pueden       empeorar en la noche o en las primeras horas de la mañana o simplemente pueden       desaparecer espontáneamente.
 - Se       producen mejorías cuando se utilizan medicamentos que dilatan las vías       respiratorias (broncodilatadores)
 - Empeoran       al inhalar aire frío, al realizar ejercicio o presentando acidez gástrica       (reflujo)
 
Síntomas de emergencia:
- Labios y cara de color azulado
 - Disminución      del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante      un ataque de asma
 - Taquipnea (frecuencia      anormalmente rápida de la respiración lo que genera una dificultad      respiratoria extrema) causa sudoración, mucha ansiedad y angustia
 - Taquicardia      (aceleración de los latidos cardiacos)
 - Sibilancias muy ruidosas (en algunos casos genera que el paciente sea incapaz de hablar más de unas pocas palabras sin detenerse para recuperar el aliento)
 
Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son:
- Patrón de respiración anormal, en el cual la exhalación se demora más del doble que la inspiración
 - Paro      respiratorio transitorio
 - Dolor      torácico (molestia o dolor que se      siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el      cuello y el abdomen superior)
 - Opresión en      el pecho
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario